Mostrando entradas con la etiqueta historias de negocios&nbsp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias de negocios&nbsp. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2018

Problemas más comunes en el negocio

Problemas más comunes en el negocio

1- No tener experiencia: No se trata de la experiencia en si misma sobre como manejar  un negocio, sino específicamente del negocio en el que estamos involucrados. Esto implica saber cuanto stock comprar, como atraer a los clientes, como manejar el dinero y la gente.

2- No contar con Dinero: La falta del capital suficiente para comenzar un negocio fue identificada como la segunda trampa en que caen los emprendedores. Calcular el capital inicial necesario implica estimar cuantas ventas debemos generar para cubrir los costos y estar a la par. A su vez definir como nos vamos a financiar en el tiempo intermedio entre que nos paguen nuestros clientes y paguemos a nuestros proveedores. No olvidemos que siempre los egresos bajan por en ascensor y los ingresos suben por la escalera.


3- Elegir una ubicación equivocada: Si se trata de un local de venta al público, una ubicación equivocada nos afecta seriamente en las ventas y el desarrollo del negocio.

4- Desconocer nuestro inventario: Los fondos al comienzo son limitados, por eso tener demasiado stock es un error, ya que nos quitara liquidez y por consiguiente capacidad de movimiento rápido.

5- Invertir demasiado en equipos: Contraer deudas muy grandes en equipos, si acaso no son financiados con un crédito a una tasa razonable, nos quitara capital de trabajo. No olvidemos que el dinero es a la empresa como la sangre al cuerpo, no se puede vivir sin ella.

6- Desconocer la capacidad de pago de clientes que compran a crédito: Antes de autorizar la venta otorgando crédito a nuestro cliente, debemos saber positivamente que tiene capacidad de pagar, al mismo tiempo que debemos tener la seguridad de que nosotros podemos proveer esos servicios o productos y asumir el costo de ese crédito otorgado al cliente.

7- Sacar demasiado dinero para nosotros: Mucho o poco son valores relativos a las posibilidades del negocio. Comenzar a hacer retiros de un negocio

8- Expandirnos sin haberlo planeado: El crecimiento, si no ha sido definido y medido el riesgo  y su potencial, puede ser una trampa mortal, ya que nos puede llevar a ganar nuevos clientes cuyas necesidades no podremos satisfacer.

9- Tener una actitud equivocada: Comenzar  nuestro propio negocio implica estar dispuesto a trabajar largas horas, por muy poco o nada de dinero por un buen tiempo, hasta tanto nuestro  negocio tenga aire para empezar a pagar la inversión inicial. Si no estamos dispuestos a aceptar estas condiciones, pretendiendo dedicarle el tiempo de una oficina  puede ser un grave error ya que no le estamos dando la energía suficiente para su crecimiento y desarrollo.

Los sabios aprenden de las experiencias ajenas, los inteligentes lo hacen de las propias y los tontos no aprenden 

Ahorremos dolores de cabeza y tratemos de ser un poco sabios e intentar aprender de los conceptos sintetizados, de los llamados Gurús, que comparten sus experiencias de éxito y fracasos.

builderall,negocios rentables,actutud, ganar dinero, internet,Estrategias con whatsApp, historias de negocios 

jueves, 20 de diciembre de 2018

5 herramientas para un emprendedor

5 herramientas para un emprendedor 

1- Plan Negocio Escrito: Tiene contener nuestros objetivos del negocio , nuestro plan  financiero y nuestro plan de marketing , cada uno de ellos con sus propios objetivos y metas intermedias y a su su vez las estrategias para alcanzarlos.

2- Visualización del Calendario: Llevar el calendario de los tiempos que nos llevara definir y alcanzar nuestros objetivos. Es importante que las estrategias definidas tengan plazos de cumplimiento en tiempos reales.

3- Descripción de los puestos de trabajo: Definir claramente las responsabilidades y obligaciones de cada posición.

4- Filosofía de la empresa: Codificar nuestro pensamiento en cuanto a como se debe atender al cliente, los estandartes del servicio y la calidad de nuestros productos.

5- Presupuesto económico y otro financiero de los ingresos: Realizarlos en función de la información anterior sobre el último balance.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Planificación del emprendimiento

Planificación del emprendimiento

Muchos expertos en pequeñas empresas opinan que los emprendedores fracasan porque no le dedican el tiempo necesario a la  planificación    de su propio emprendimiento y se largan a hacer sin medir las consecuencias.

La mayoría no calcula adecuadamente cuanto dinero necesitará para financiar los inicios del negocio.
Comenzar a asumir y enfrentar este tema nos ayudara a mantener nuestros ojos abiertos para evitar repetir cualquier situación.

La regla clave para que nuestro negocio pueda crecer y desarrollarse sanamente esta en el desarrollar un negocio en el que tengamos  cierta experiencia o cuyo funcionamiento conocemos.

Por mas que tengas experiencia junto con las mejores actitudes en todos los campos no son suficientes si nos falta la garra necesaria para llevar adelante la empresa. Esto implica una buena dosis de optimismo y la confianza de que podemos hacerlo. 

Escuche a un emprendedor manifestar “Si hubiera analizado todos los riegos y tenido en cuenta tantas cosas, ni loco me hubiera animado”.

En parte tiene razón, sin embargo nunca esta de más para aprender a planificar para que la realidad no nos encuentre sin una salida alternativa.

Debemos enfrentar muchos factores externos a nuestro propio negocio, condiciones económicas del país, que en algunas ocasiones afectan en forma positiva  y en otras en forma negativa. Permanentemente debemos enfrentarnos al cambio y tenemos que adaptarnos a el.

El gusto de los clientes cambia, la aparición de la competencia puede obligarnos a rendir estrategias de precio y posicionamiento .

Las estadísticas indican que el 45%  de los emprendedores que comienzan un negocio logran tener éxito , esto implica que el 55% fracasa por diferentes motivos en los 5 años del emprendimiento.

La famosa cuenta del almaceno es algo que debemos saber y manejar todo emprendedor. Tenemos que saber que nuestras ventas superan nuestros costos variables y fijos y que podemos financiar la brecha que existe hasta tanto pueda cobrar sus ventas. Ese punto de equilibrio es el famosos “Break Even”  ( ni ganar ni perder) . Pero que pasa cuando no lo alcanzamos ?. Podemos considerar lo siguiente:


Aumentar el precio de nuestros productos (siempre chequear el mercado) 
Reducir los costos variables
Reducir los costos fijos

builderall,negocios rentables,actutud, ganar dinero, internet,Estrategias con whatsApp, historias de negocios 

2 parte de Puntos a tener encuentra para el éxito .....

Puntos a tener encuentra para el éxito .....

Atento al cambio

Cuando uno es nuevo, recién nos iniciamos es difícil enfrentar una situación un tanto inestable que las empresas ya sólidamente establecidas, por la sencilla razón de que los ingresos  varían de acuerdo a distintos factores. Por eso es muy importante aprovechar lo mee buenos para ahorrar dinero y tener las espalda cubiertas frente a los meses de menos ventas.

Cuando comenzamos los costos son muy altos y los ingresos muy bajos y este es el precio que pagamos con gusto a cambio de construir nuestra propia empresa. Y esto significa que cuanto menos dinero retiremos  de nuestro negocio mas  posibilidades le estaremos dando a la empresa para que se consolide.

Es hora de cosechar nuestros  frutos  y que hacemos con nuestra ganancia?

Existe una realidad que no podemos ignorar y es la rapidez que se producen los cambios, estos se producen a una velocidad mayor y en poco tiempo, nuestros equipos, nuestra propuesta o nuestro negocio pueden quedar descolocados en el mercado  al que nos estamos dirigiendo.

Debemos estar alerta a los cambios del mercado  y tener la capacidad de anticiparnos a ellos. Debemos estar informados sobre las tendencias de punta en nuestra actividad.

Ser el primero en abrir un  mercado virgen,   se paga un precio muy alto  y quien capitaliza esa  experiencia es el que vendrá después, aprendiendo de los errores del primero. Tampoco nos debemos quedar afuera de los cambio ya que nos estaríamos auto marginando.

Prestar atención a lo cambio económicos, políticos y sociales

Otros de los puntos que pueden interferir con la evolución de nuestro emprendimiento son los cambios coyunturales, por los que atraviesan el segmento al que nos dirigimos. Especialmente, cuando se ve afectado por alteraciones políticas o económicas , las mismas que nos afectan a nosotros en el negocio . 

Por eso es que nosotros los emprendedores debemos desarrollar una capacidad especial para adaptarnos rápidamente a los cambios que vive el mercado , de los contrario en poco tiempo quedaremos afuera del juego, convirtiendo a nuestra empresa en un negocio totalmente marginal condenado a desaparecer. 

Aprender a segmentar 

Debemos definir   nuestro objetivo  de alcance  de nuestros productos / servicio, para poder determinar quien será nuestro comprador natural de ellos. Así podremos definir  nuestro cliente ideal. A partir de aquí, la clave es desarrollar productos o servicios a medida de las necesidades de nuestro cliente ideal. Eta e la mejor definición que he encontrado en segmentar nuestro mercado.
Con la segmentación bien realizada, no debemos convencer a nadie para que compren nuestros productos, solamente debemos ofrecer nuestro producto a la persona indicada, a nuestro cliente ideal. No podemos ofrecer un bife de chorizo a persona vegetariana. 

Ventas y Cobranzas

Es la clave del área comercial. El proceso de ventas es más complejo de lo que se percibe que es.
Mucho creemos que cuando cerramos la venta cuando el cliente realiza el pedido o bien firma una orden de compra, pero eta es la primera etapa , la segunda es cuando el cliente acepta el precio, la cantidad y los tiempos de entrega  y el cierre es cuando el cliente paga y se le entrega  el producto.
Las  ventas  no se concretan  hasta que no se cobran.
No  dar crédito
Es conveniente no dar crédito hasta tanto sepamos que clase de cliente es. No aceptar cheques. Hoy tenemos diferente medios de pagos que podemos ofrecer, tarjetas de crédito, de débito, con el celular, etc.

No olvidemos que nos es negocio vender a quienes no nos pagan o nos insumen gran energía para cobrar el servicio que ya les prestamos  o los productos que enviamos. A partir de aquí comenzaremos a conocer a los que no pagan.
A los morosos e mejor enfrentarlos cuando sus deuda son pequeñas , porque a medida que estas vayan creciendo les será mas difícil cumplir con sus obligaciones.

Planificar Crecer paso a paso 

Tenemos que planificar nuestro crecimiento.
Tener un crecimiento lento puede ser muy riesgoso, es probable que si la idea es buena y no estamos cubiertos en todos los aspectos para lograr un posicionamiento firme en el mercado, pueda haber  otro que ve  la oportunidad y decida tomarla.
El crecimiento es rápido, también tiene su riesgo alto, porque en poco tiempo el volumen de operaciones se multiplica y con él, el giro de nuestro capital.

Es conveniente afrentar la decisión de crecer cuando podamos financiar esa expiación.
Cuanto más productos desarrollamos, mas dinero necesitamos para financiarlo y mayor será  el plazo de recuperar ese dinero, ya que cada emprendimiento dentro de la empresa tendrá su tiempo de maduración para transformarse en rentable. Por eso seguir de cera la evolución financiera de nuestro negocio es central.

No olvidemos que la mayoría de los casos nuestro egreso bajan por ascensor, mientras los ingresos suben por escalera. Esto nos obligará a tener un capital de trabajo propio para autofinanciarnos, o deberemos recurrir al crédito.

Ser Flexible a lo cambios 

Nunca debemos tomar la decisión de crecer a partir de promesas o especulaciones obre algún cliente que nos dará mucho trabajo, porque siempre la operación puede ser cancelada, y i no la manejamos adecuadamente, nos quedamos con todos los costos y sin beneficios.
También podemos  considerar la posibilidad de crecer temporalmente  en algunas estaciones del año, por ejemplo navidad, día del padre, día de la madre, y luego de realizar el negocio, concluir con él. Debemos tener en cuenta que todos los negocios pueden mantenerse  durante todo el año. Manejar los tiempos es fundamental, para tener la habilidad  necesaria  para acompañar el cambio y etapas de evolución de nuestro negocio con la mayor flexibilidad posible.

Ex pedirnos  sobre productos complementarios 

Otro gran riesgo en la expansión en el crecer sobre productos o servicios que no sean complementario de los que ya estamos desarrollando. El objetivo  de sumar nuevas actividades en la empresa no solo es para aumentar la facturación, sino también para ayudar a que un negocio potencie al otro. Cuando esto no sucede, porque los productos entran en competencia o simplemente porque  requieren una experiencia del todo diferente para poder ser manejado, la situación se vuelve difícil de controlar 

Considerar la competencia

Para fijar los precios de nuestros productos o servicios es importante seguir los valores de la competencia. Muchos de los que salen a quemar precios  tienen problema financiero. Debemos seguir los paso de nuestros competidores para estar alertas a sus movimientos , aunque nunca copiarlos, sino dejar que sean los otros que intente seguir nuestros pasos  a partir de haber  ganado una porción de mercado.

Plan de Marketing – Estar visibles en el Mercado

Es prácticamente imposible pretender crecer  sin preparar un plan de marketing adecuado  a nuestro negocio. Lógicamente, el costo de hacer publicidad en los inicio será mayor, porque  necesitamos que nuestro futuros clientes nos conozcan. Sin embargo a partir de una estrategia definida y consistente, nuestro negocio tendrá mejores posibilidades de crecer. 

Es vital analizar donde van a invertir su dinero para hacer publicidad. Los medios tradicionales siguen en vigencia, pero las redes sociales son mas económicas , son medibles , se realiza  mejor la segmentación y lo mas importante es que nosotros manejamos el presupuesto por día . Esto quiere decir que si vemos que nuestra publicación no funciona podemos corregirla  inmediatamente.

El desafío es lograr lo mayores resultados con los menores costos,
Realizar marketing directo  nos facilitara el camino, para decirles a nuestros clientes que estamos ahí, presentes para servirlo.

El objetivo del marketing directo o de la promociones es el de avisarles a nuestros clientes  que estamos para satisfacer su  necesidades.
Desarrollar campañas de marketing directo nos facilita el camino. No olvidemos que es indispensable hacer un plan de marketing para asegurarnos de que alcance los mayores resultados posible

builderall,negocios rentables,actutud, ganar dinero, internet,Estrategias con whatsApp, historias de negocios